Locke afirma en el texto que la comunidad civil se origina únicamente cuando un grupo de hombres se asocia y decide ceder sus poderes a la comunidad. La Sociedad civil así resultante es una entidad artificial, que podría no darse. Además, en el Estado de naturaleza los hombres viven prescindiendo […]
relaciones
Ortega, en el prólogo a la edición francesa de La rebelión de las masas, sostiene una tesis contraria a la que Locke defiende en el texto que comentamos. Según el contractualismo de Locke, tal como viene explicado al principio del texto, la Sociedad civil se constituye sólo cuando un grupo […]
Según Locke, tal como aparece en el texto, el hombre accede a la Sociedad política o civil cuando renuncia al poder de ejecutar la ley natural que ya posee en el Estado de naturaleza. Por ley natural los hombres son libres e iguales. El monarca absoluto atenta directamente contra estos […]
Locke afirma en el texto que comentamos, que los hombres renuncian al poder de ejecutar la ley natural al constituir una Sociedad política o civil. En el Estado de naturaleza los hombres se guían por la ley natural presente en la propia razón. El tema de la ley natural tiene […]
El texto de Locke afirma que todos los seres humanos poseen la ley natural y el poder de ejecutarla. Igualmente manifiesta que los seres humanos autorizan a la sociedad a hacer leyes, según convenga al bien público. Estas ideas son rechazadas con acritud por Nietzsche pues: Los seres humanos no […]
Locke nos propone en el texto que comentamos que el gobierno de la Sociedad civil o política, originado en el contrato, es el defensor de la ley natural y de los derechos y libertades de los ciudadanos, principalmente del derecho a la propiedad. En el siglo XIX las circunstancias económicas […]
En el siglo XIX, John Stuart Mill, educado en el utilitarismo, sigue y desarrolla el liberalismo iniciado por Locke. Tal como vemos en el texto comentado, es la voluntad de los hombres, expresada en el contrato, la que origina y legitima los poderes del Estado civil, que tendrá como principal […]
Según el texto de Locke objeto de comentario, la Sociedad política o civil a través del gobierno, del poder legislativo y de los jueces, es una garantía de los derechos naturales de los ciudadanos, entre los que destaca la libertad. Locke es defensor del Estado liberal. Karl Popper, en el […]
Alma: Verdadero ser o esencia del hombre. Preexiste en el mundo de las ideas y es inmortal. Como si estuviera enterrada en una tumba, está prisionera en el cuerpo, al que da vida y movimiento. Su característica principal es la capacidad de conocer, pero también sufre una pulsión erótica o […]